“Prevenir, mejor que lamentar”
Eran las
00:40 de la madrugada, y recién la tormenta había terminado. Los truenos que
retumbaban en la oscuridad de la noche, poco a poco se fueron alejando, y con
ellos la dosis de adrenalina que llenaba nuestros cuerpos. El frío se comenzaba
a sentir con una intensidad inusual, especialmente cuando hurgábamos cada
recodo de la roca buscando grietas para nuestro avance… el hielo se había
apropiado de cada hendidura de esta pared que en condiciones normales no hubiera
representado mayor dificultad.
![]() |
Rapeles finales en la "retirada" del Maternorn (Cervino-Italia/Suiza) |
No había
otra opción, o era mañana o nos tendríamos que regresar, en 2 días el tren de
Luís salía hacia París desde Cervinia… la suerte estaba echada. Evidentemente
al despejarse la noche y poco antes de llegar a la “Capanna Carrel”, con la
claridad que apareciera después de la tormenta, brillaba el vecino pueblo
de Cervinia con todas sus luces, y nuestras linternas deberían ser el “blanco” de
preocupación para todos los organismos de seguridad encargados del área. La
madrugada nos sorprendió en una muy pequeña repisa en la que, asegurados a un
manojo de viejas cuerdas y anclajes metálicos, nos dispusimos a “acomodarnos”
lo mejor que pudimos, e intentar descansar algunas horas para, con la luz del
día, comenzar nuestro descenso hacia tierras más seguras.
A las 6:15,
el lejano sonido del helicóptero nos hizo salir de nuestro letargo matutino y
sin mucho trabajo, pudimos divisar ese pequeño punto rojo que rapidamente se
acercaba hacia nosotros… apurámos nuestra decisión y llegamos a la conclusión que en esta
oportunidad el helicóptero no era nuestra opción, ya que apartando el cansancio y
el frío, estábamos en plenitud de condiciones y solicitar el apoyo helitáctico, era utilizar
un recurso que, aparte de costoso, implicaba un riesgo para los integrantes de
la aeronave y nosotros mismos. Como maestros del aire, el equipo helitáctico
alpino se colocó, cual “libélula”, a muy pocos metros de nuestro “nidal de
supervivencia” y después de recibir las rigurosas señales “tierra-aire” de “OK”, se retiraron
a toda velocidad hacia el cercano refugio “Carrel” para recuperar el cuerpo de
2 escaladores italianos fallecidos el día anterior.
Definitivamente
habría muchas maneras de interpretar esta situación, entre ellas las más
inauditas y heroicas hasta las más razonables y frías… yo particularmente creo
más en estas últimas, sobre todo si se trata de situaciones de emergencia y
seguridad.
Walter Bonatti, uno de los más grandes montañistas de los años 60, decía: “La montaña no es como los hombre. La montaña es sincera.” Tal vez este sea el motivo fundamental que nos lleva, a muchos de nosotros, hacia ellas.
Walter Bonatti, uno de los más grandes montañistas de los años 60, decía: “La montaña no es como los hombre. La montaña es sincera.” Tal vez este sea el motivo fundamental que nos lleva, a muchos de nosotros, hacia ellas.

Un agradecimiento muy sincero por los detalles facilitados a través de:
Daniel Todd
Andrehina Díaz
José Antonio Vazquez
André Vancampenhoud
Ivan Valles
Haz Turismo... Deportes, pero, NO ARRIESGUES TU VIDA.
1.- Informate bien del lugar que vas a visitar.
2.- No exedas tus niveles en el logro de las metas que te hayas propuesto.
3.- Usa Operadoras de Turismo de Calidad.
4.- Exige un Guía Homologado y Capacitado para el logro de tu meta.
5.- Trata siempre de mantenerte en contacto con Organismos de Seguridad que puedan brindarte apoyo en caso de emergencia.
6.- Deja el lugar a donde vayas mejor de comno lo encontraste.
Recomiendo leer:
"Aventura y Riesgo": http://alfredoautiero.blogspot.com/2012/11/aventura-y-riesgo.html
1.-“Actualmente el servicio de rescate aéreo puede costar
más de 100.000 yuanes (16.000 dólares) por viaje, lo que es demasiado caro para
la mayoría de lagente” dijo Li Chongsen, portavoz de la Cruz Roja de Pekín.
2.-"La compañía aseguradora que cubre a los deportistas
federados en montaña en Madrid, como era el caso, recibió una factura emitida
por el SUMMA por valor de 5.452 euros en concepto del rescate. Éste es el
precio fijado por la CAM para atención sanitaria móvil en urgencias y
emergencias con medios aéreos y está recogido en la Orden 629/2009".
3.-"La Federación Andaluza de Montañismo, que tiene
entre 8.000 y 9.000 federados -que cuentan con seguro en caso de accidente-,
explica que una hora de vuelo de un helicóptero de la Guardia Civil cuesta
1.000 euros, un gasto que hasta puede multiplicarse por cinco en caso de que
sea necesario movilizar a los helicópteros del GREA (Grupo de Rescate Andaluz)
o a los medicalizados del 061".